Medellín mantiene su compromiso con la atención de violencias contra mujeres indígenas, afro y gitanas
Durante la tercera sesión del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres (CSPM), Medellín reconoció las violencias basadas en género contra mujeres racializadas como un asunto prioritario de seguridad pública. Se abordaron los impactos de estas violencias sobre los cuerpos y las vidas de indígenas, afrodescendientes y gitanas, en sus distintas etapas y contextos de vida.
Entre el 1 de enero de 2024 con fecha de corte al 31 de mayo de 2025, el Distrito ha atendido de manera diferenciada a esta población. En estas fechas se registraron 1.528 atenciones, de las cuales 503 fueron en emergencia, 526 psicológicas, 476 jurídicas y 23 de protección, principalmente con mujeres afro e indígenas.
Las comunas con más atenciones fueron Manrique (171), Villa Hermosa (150), Popular (149), Aranjuez (131), San Javier, La Candelaria y Robledo (127).
El CSPM, institucionalizado por el Acuerdo 52 de 2011 y reconocido en la Política Pública de Seguridad y Convivencia del Distrito a través del Acuerdo 21 de 2015, es un espacio para el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de género y diferencial. Se reiteró el llamado a fortalecer los mecanismos de atención efectiva y estrategias sostenidas para enfrentar la discriminación que viven las mujeres racializadas.
Se destacó, además, el rol protagónico de las mujeres afrodescendientes e indígenas en la construcción de redes comunitarias, acciones colectivas de resistencia y exigibilidad de derechos. Reconocer estas violencias, garantizar acompañamientos diferenciales y actuar con enfoque étnico racial e interseccional son pasos fundamentales para avanzar hacia una ciudad que acepta las diferencias.