DE LOS CONCURSOS LITERARIOS JUVENILES: SAN ANTONIO DE PRADO EN 500 PALABRAS, UNA APUESTA POR UNA JUVENTUD QUE ESCRIBE
Por: Gefrey Valencia Moreno (coordinador)
De todas las técnicas de la comunicación, la escritura es, sin duda alguna, una de las que permite una amplia gama de posibilidades artísticas y literarias.
El sin número de obras escritas en géneros prosaicos o poéticos evidencia la afición de la humanidad por los escritos como la novela, el cuento, el ensayo y todos los géneros que brinda la literatura universal de hoy.
La promoción de la destreza para escribir historias o relatos se da mediante ejercicios de educación, formal e informal, donde las personas sensibles a este arte de escribir adquieren la destreza para hacerlo.
También se encuentran los eventos de lectura, talleres, conversatorios, tertulias, y de manera muy valiosa para el fomento a la escritura, los concursos literarios, actividad en la cual se exponen para su evaluación una gran cantidad de propuestas que impulsan el sector y sirven de cantera para nuevos baluartes de la escritura universal.
Con el fin de fomentar la escritura en las nuevas generaciones de San Antonio de Prado, se ha venido realizando el concurso literario juvenil: “San Antonio de Prado en 500 palabras”, propuesta que busca consolidarse como una tradición en el ámbito literario corregimental, que estimule la aparición de nuevos escritores mediante el impulso a la redacción de historias que tengan como escenario el corregimiento, donde se puedan proponer las más diversas narraciones que permita mostrar los escritos de las creativas mentes crean, estudiantes de las diferentes instituciones educativas del núcleo educativo 397 quienes se han sumado al concurso.
Como muestra de esta creatividad juvenil, se presentan los textos que concursaron en el año 2023 y 2024, los cuales pueden ser consultados en: www.sanantoniodeprado.digital para su lectura.
En el marco de la celebración del día de la independencia de Colombia en el corregimiento
de San Antonio de Prado, se realizó el segundo Concurso Literario San Antonio de Prado
de Prado en 500 Palabras, microrrelatos producidos por estudiantes de seis instituciones
educativas: Ángela Restrepo Moreno, Victor Wedeman, Institución Educativa San Antonio
de Prado, Manuel J. Betancur, San José Obrero y Fe y Alegría, con la participación de
catorce estudiantes quienes aportaron sus escritos.
La propuesta se realizó con el acompañamiento y el apoyo de los docentes de lengua
castellana de las instituciones educativas, donde se solicitó que cada estudiante redactara
una historia con temática libre, en una extensión de 500 palabras y que la trama se
desarrollara en el corregimiento.
Con los textos listos, se les entrega a los señores: Mario Ortiz y Rodrigo Atehortúa quienes
leyeron juiciosamente los escritos y definieron los tres con mejor redacción. Luego, en un
sentido evento en el parque central del corregimiento se hace la entrega de estímulos a
los participantes y se les resalta su participación.
Es de resaltar el apoyo que se tuvo por parte del Núcleo Educativo, La vinculación de la
Biblioteca Pública Piloto y COMFAMA con la donación de los estímulos.
Se agradece, entonces, a las instituciones educativas, en especial a los y las docentes, a los
jurados y a los mismos jóvenes que decidieron escribir estas magnificas historias que se
presentan a continuación.
SAN ANTONIO DE PRADO: ¡TALENTO ES LO QUE HAY! Violeta Hincapié Ramírez
6. I. E. ANGELA RESTREPO
EL DIVINO ESPLENDOR Anarella Castro.
5. VÍCTOR WEDEMAN
LA CHICA DEL METRO Ricardo Andrés Pérez Machado
UNA HUELLA EN EL POLVO Mariana Cardona Restrepo
UN CAFÉ QUE CUENTA HISTORIAS Isabella Bolívar Ortiz
ENCUENTROS ANCESTRALES Isabela Villa Tangarife
En el marco de la celebración del día de la independencia de Colombia en el
corregimiento de San Antonio de Prado, se realizó el Concurso de microrrelatos en cinco
instituciones educativas: Ángela Restrepo Moreno, Víctor Wedemant, Institución
Educativa San Antonio de Prado, Manuel J. Betancur y San José Obrero, con la
participación de veinte estudiantes quienes aportaron sus escritos.
La propuesta se realizó con el acompañamiento y el apoyo de los docentes de lengua
castellana de las instituciones educativas, donde se solicitó que cada estudiante redactara
una historia con temática libre, en una extensión de 500 palabras y que la trama se
desarrollara en el corregimiento.
Con los textos listos, se les entrega a los señores: Mario Ortiz, Francisco Betancur y
Rodrigo Atehortúa quienes leyeron juiciosamente los escritos y definieron los tres con
mejor redacción.
Luego, en un sentido evento en el parque central del corregimiento se hace la entrega de
estímulos a los participantes y se les resalta su participación.
Es de distinguir el apoyo que se tuvo por parte de la Gerencia de Corregimientos de la
Gobernación de Antioquia, La vinculación de la Biblioteca Pública Piloto y las funcionarias
de la filial del corregimiento en la donación de los estímulos, a las instituciones
educativas, en especial a los y las docentes, a los jurados y a los mismos jóvenes que
decidieron escribir estas magnificas historias que se presentan a continuación.
EL ARTE DE LA FELICIDAD: VALORANDO LO ESENCIAL EN LA VIDA
Luisa Fernanda Barrera Quintero
«La felicidad consiste en unir sabiamente la virtud, la contemplación y los bienesexteriores» — Aristóteles
UNA MIRADA DIFERENTE
Sharol Nahara Rozo Triana
“La música es una droga segura.” Jimi Hendrix
LA EVOLUCIÓN DEL LIMONAR 1
Tomas Villa Jaramillo
“Una comunidad no se fortalece por sus miembros, sino por verdadero espíritu de
sacrificio y devoción por los demás” ST. Pierre Cinquin
EXPERIENCIAS EN LA CANCHA
Oscar Mauricio Yepes Monsalve
CICLOS DESTRUCTIVOS Y PAREDES SILENCIADAS
José David Gallego Uribe
TESORO DE PRADO
Salome Giraldo Mejía
DEL CAMPO A LA CIUDAD
Angie Salgado
MI VIAJE
Santiago Velásquez Muñoz
MI DIA A DIA
Alexis Yesid Espitia Calle
EPÍGRAFE
Yorman Tobón
VIDA DIFÍCIL
Sara Zapata
UTOPIA
Isabela Villa Tangarife
UN LUGAR MÁGICO
Luis Miguel Bedoya Ramírez
CICATRICES Y ESTRELLAS
Jake Coral Rojas
LA MUJER EXTRAÑA
Ana Carolina Gaviria Montoya
EL CAMINO RECORRIDO
Ana Sofía Cano Pabón.
NO LO SUFICIENTEMENTE BUENO
Sara Catalina Moreno Sotomayor
UNA VIDA, UN SUEÑO, UNA REALIDAD…
Santiago Ospina Muñoz.
LA CURA DE TODO MAL
Juan David García Sánchez
LA MUJER EXTRAÑA
Ana Carolina Gaviria Montoya
GEFREY VALENCIA MORENO.
Coordinador.